NOTICIAS SEPTIEMBRE-2017
Se encuentra disponible una nueva
edición de nuestra revista digital, en la que destacamos los siguientes
titulares:
ETNOBOTÁNICA DE
LA SIERRA DE BAZA: LA ADELFA (NERIUM OLEANDER). También conocida con el nombre popular de
baladre, la adelfa es un arbusto perennifolio (está verde todo el año) leñoso,
que puede alcanzar los cuatros metros de altura, que forma parte de la
vegetación mediterránea termófila, propia de barrancos y cursos de agua
estacionales de las zonas bajas, localizándose desde el nivel del mar
hasta los 800/900 metros de altitud en algunas sierras andaluzas (Sierra del
Pozo y Sierra Morena)… LEER MÁS.
CABRA MONTES: MONOGRAFÍA DE UNA ESPECIE EN LA PROVINCIA DE GRANADA.
Por Roberto Travesí. SEPTIEMBRE: Barrido. De vuelta a la normalidad para muchas personas que han podido disfrutar
de vacaciones, toca activarse de nuevo, moverse y dejar la relajación; y que
mejor para ello que traer este mes a nuestra estimada revista digital una
imagen en movimiento, concretamente un barrido, que tuve ocasión de realizar en
2013 acompañado por… LEER MÁS.
LA EROSIÓN, LA PRINCIPAL PREOCUPACIÓN DE
LOS TÉCNICOS FORESTALES EN LAS ZONAS AFECTADAS POR LAS PLAGAS FORESTALES DE LA
SIERRA DE BAZA. Amplias superficies de monte de las zonas afectadas por las
plagas forestales, van a quedar sin cubierta vegetal de tipo alguno y el riesgo
de pérdida de suelo en estos parajes es manifiesto. Fueron millones, se estima que entre setenta y ochenta
millones, los pinos que se plantaron en la Sierra de Baza en los años 60 – 80
del pasado siglo en un período mucho más húmedo y fresco que el actual, se ha
llegado a decir que los años más húmedos del milenio, lo que determinó que
arraigaran los pinos en más densidad y número del que se preveía y hoy en día
tenemos extensas masas monoespecíficas de pinos… LEER MÁS.
APROBADA LA “ZONA DE CAZA CONTROLADA SIERRA
DE BAZA”. Se ha incluido a la cabra montés como especie cinegética en la Sierra
de Baza. En el BOJA nº 135 publicado
el pasado 17 de julio, se publica la Orden de la Consejería de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía de fecha 10 de julio de
2017, por la que se declara la Zona de Caza Controlada «Sierra de Baza». Tiene
una superficie de 22.335,62 hectáreas y se localiza en los términos municipales
de Baza y Caniles (Granada), encontrándose incluida toda esta superficies en el
ámbito del Parque Natural de la Sierra de Baza… LEER MÁS.
PREOCUPANTE SITUACIÓN DE LOS EMBALSES DE
ESPAÑA. El Negratín, con
menos del 40 % de su capacidad de agua embalsada, está en mínimos históricos. La grave sequía que venimos arrastrando en los
dos últimos años se está dejando sentir de un modo apreciable en la generalidad
de los embalses de España, que se situaban a final de agosto con una reserva
hidráulica en torno al 42 % de su capacidad, cuando en esta misma fecha del año
2016, superaban el 54 %, lo que supone una pérdida de casi 9.000 hectómetros
cúbicos en un solo año… LEER MÁS.
FICHAS DE MARIPOSAS DEL PARQUE NATURAL
SIERRA DE BAZA Y SU ENTORNO. Por Agustín Orduña. LOBITO (Hyponephele lupina).
Hyponephele lupina, popularmente
conocida como Lobito, es una mariposa de porte medio, de unos 4 cm, vuela en
colonias dispersas y con muy pocos ejemplares en ellas. Cuando permanece posado
con las alas plegadas muestra un reverso apenas visible, debido a su color
grisáceo uniforme, que lo mimetiza con el entorno… LEER MÁS.
VISITA GUIADA AL PARQUE NATURAL SIERRA DE
BAZA PARA OIR LA BERREA DEL CIERVO. Va a tener lugar el día 7 de octubre.
Aunque la inscripción es gratuita, es necesaria la inscripción previa. Organizado por Proyecto Sierra de Baza, está prevista
para el sábado 7 de octubre, una salida vespertina guiada al Parque Natural
Sierra de Baza, para oír la berrea del ciervo en este espacio protegido, en el
que se localiza una de las más importantes poblaciones de ciervo de Andalucía,
con lo que el fenómeno de la berrea de los ciervos, un bello espectáculo
natural, puede escucharse en este territorio con relativa facilidad… LEER MÁS.
“EL INCENDIO SILENCIO DE LA SIERRA DE
BAZA”. Audiovisual grabado por “Desde el Aire” en una de las zonas afectadas
por las plagas forestales y que pone de manifiesto la magnitud y gravedad de la
situación que se está viviendo en la Sierra de Baza. Con
la finalidad de captar y documentar en imágenes la dramática situación que se
está viviendo en el Parque Natural Sierra (Granada), también la evolución
futura que tengan estos parajes en los próximos meses y años, se han grabado en
julio pasado una serie de imágenes con técnicas de dron, que ilustran de una
forma objetiva de la magnitud de la zona afectada por las plagas forestales... LEER MÁS.
PESE A QUE LA CONSEJERÍA DE MEDIOAMBIENTE
RECONOCE LOS GRAVES PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA LA TÓRTOLA EUROPEA,
AUTORIZA SU CAZA UN AÑO MÁS. Tan solo ha limitado las capturas a 5 ejemplares
por cazador y día durante la media veda. Por Orden de 27 de julio de 2017, publicada en
el BOJA nº 147 de fecha 2 de agosto pasado, se hacía pública la normativa, en
la que se modifica la Orden de 5 de junio de 2015, por la que se fijan las
vedas y periodos hábiles de caza en el territorio de la Comunidad Autonómica de
Andalucía, y se establecen normas para la presente temporada cinegética
2017/2018. Una especial referencia se contiene en la exposición de motivos a la
tórtola común o europea (Streptopelia turtur), de la que se deja constancia de
los malos momentos por los que está pasando esta especie… LEER MÁS.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Audiovisual grabado a vista de pájaro, por la empresa Desde
el Aire, con la colaboración de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, en julio
2017, en una de las zonas afectadas por las plagas forestales, las que han
supuesto ya la muerte de millones de pinos, en un desastre ecológico y forestal
sin precedentes en los montes ibéricos. Las imágenes que se hacen públicas en
este audiovisual, con una duración de 2'30'', permite adquirir una idea real de
la magnitud de esta problemática.