BOLETÍN DIGITAL SIERRA DE BAZA Nº 245 DE NOVIEMBRE-2019
Ruinas del Molino Hilario. Parque Natural Sierra de Baza
(Granada)
TITULARES
DEL MES DE NOVIEMBRE-2019:
Se encuentra disponible una nueva
edición de nuestra revista digital, en la que destacamos los siguientes
titulares:
ETNOBOTÁNICA DE LA SIERRA DE BAZA: LA CAMPANULA (CAMPANULA SPS.). Con el nombre de Campanula, se conoce un género de
plantas herbáceas con flor acampanulada, de donde toma su nombre, perteneciente
a la familia Campanulaceae, que comprende una gran diversidad de
especies, en torno a las 500 aceptadas, distribuidas por las regiones templadas
del hemisferio norte… LEER MÁS.
AVES
DE LA PROVINCIA DE GRANADA (I). NOVIEMBRE: ACENTOR ALPINO (PRUNELLA COLLARIS).
Por Roberto Travesí. Denominado por los lugareños “nevero” por su
asidua visita a los ventisqueros estivales, a los que visita como eficaces
despensas para recolectar insectos atrapados entre sus gélidos cristales (al
igual que otras especies como la collalba gris o el colirrojo tizón), esta
confiada ave es uno de los elementos característicos de la alta montaña
nevadense…LEER
MÁS.
REUNIÓN
DE LA ASOCIACIÓN PROYECTO SIERRA DE BAZA CON LA DELEGADA TERRITORIAL DE
AGRICULTURA, GANADERÍA PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN GRANADA, MARÍA JOSÉ
MARTÍN. Tuvo lugar en la sede de la Delegación Territorial el pasado 9 de
octubre. A instancia de la Delegación Territorial en Granada de la
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, tenía una
reunión el pasado 9 de octubre, de una representación de la Asociación Proyecto
Sierra de Baza, con la Delegada Territorial en Granada María José Martín Gómez…
LEER
MÁS.
NO SE HAN CUMPLIDO LAS PREVISIONES QUE
HABÍA SOBRE LA SETAS OTOÑALES, Y PRÁCTICAMENTE HAN ESTADO AUSENTES ESTOS FRUTOS
DEL BOSQUE ESTE AÑO. La falta de precipitaciones al final del verano y en otoño
han impedido que aparezcan las setas este año. Las previsiones para este otoño eran las de que íbamos
a tener un buen año setero este otoño, ya que las altas precipitaciones caídas
a final de verano, a mediados de septiembre y la bonanza de las temperaturas
registradas en este mismo período, que se han mantenido con el arranque del
otoño, con temperaturas diurnas superiores a los 30º C, pensábamos que habían
preparado el terreno para un buen otoño setero… LEER MÁS.
PREOCUPACIÓN
ANTE LOS SONDEOS QUE QUIEREN EFECTUARSE EN ALCONTAR (SIERRA DE LOS FILABRES)
PARA EXTRAER AGUA, QUE PUEDEN AFECTAR AL ACUÍFERO SIERRA DE BAZA. Así lo
han puesto de manifiesto propietarios agrícolas y representantes de los
ayuntamientos de Baza y Caniles, que se oponen a estos sondeos. Con preocupación se ha recibido desde
amplios sectores de las poblaciones del Alta Almanzora y Altiplano Granadino,
el anuncio en Pulpí (Almería), por la consejera de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, anunciaba el inicio de los
sondeos de investigación para la creación de pozos de emergencia en
el término municipal de Alcóntar, en la cabecera del río Almanzor... LEER
MÁS.
PENOSA
SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRAN MUCHAS DE LAS PRINCIPALES PISTAS FORESTALES
DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA. Las lluvias del pasado mes de
septiembre ha agravado su estado, sin que se haya afrontado ninguna labor de
mantenimiento ni de reparación desde entonces. Vecinos de la Sierra de Baza,
particularmente de la zona de Benacebada y Bailén, vienen quejándose del mal
estado en que se encuentran los caminos de acceso a sus aldeas. Esta situación
se ha visto especialmente agravada en el último verano en que estas aldeas
registran un importante flujo de visitantes y de población flotante... LEER
MÁS.
FICHAS
DE MARIPOSAS DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA Y SU ENTORNO. MARIPOSA CEJIALBA
(CALLOHRYS RUBI). Por Agustín Orduña. Callohrys rubi, conocida también como
la “Cejialba”, con un tamaño pequeño, entre 24 a 30 mm, es una mariposa
en la que destaca su coloración verde (rubí) con las alas cerradas, con una
marcada ceja blanca alrededor de los ojos... LEER MÁS.
LA
ROCA SETA DE LA SIERRA DE BAZA. Un ilustrativo ejemplo de “roca fungiforme”.
Con el nombre de rocas
fungiforme (de fungi, hongo y forme forma) se conocen a las rocas que
encontramos de forma natural en el paisaje con forma de setas u hongos. Las
causas que motivan la presencia de estas rocas aisladas con forma de hongo o
seta es doble. De un lado... LEER MÁS.
CURIOSIDADES
ECOLÓGICAS: 100 MEDIDAS PARA MEJORAR LOS ENTORNOS URBANOS. Con el título “100 medidas para
la conservación de la biodiversidad en entornos urbanos”, SEO/BirdLife
presenta una publicación de referencia para los responsables de la
toma de decisiones y las políticas en el ámbito local para la incorporación de
la conservación de la biodiversidad en la planificación y gestión de pueblos y
ciudades... LEER MÁS.
RESUMEN
NOTICIAS DEL ALTIPLANO DEL MES DE OCTUBRE-2019. Una selección de noticias del
periodista Javier Fernández... LEER MÁS.