domingo, 21 de abril de 2013

BOLETÍN DIGITAL DE MARZO 2013


PREMIO SERRANO MÁS POPULAR DEL AÑO 2012: LAS EMISORAS DE RADIO EN BAZA, ONDA CERO RADIO Y RADIO BAZA - CADENA SER.

En la Junta General Ordinaria de la Asociación PROYECTO SIERRA DE BAZA, celebrada el pasado 21 de febrero, se acordó por la unanimidad de los asistentes, y a propuesta de varios socios, conceder la distinción de SERRANO MÁS POPULAR DEL AÑO 2012 a las emisoras de radio que vienen retransmitiendo su programación local desde la ciudad de Baza: Onda Cero Baza y Radio Baza Cadena Ser, por la labor de difusión y concienciación social que sobre los valores y singularidades de este espacio protegido vienen llevando a cabo a través de sus respectivos programas, con atención muy especial a las actividades que vienen organizándose desde Proyecto Sierra de Baza, lo que nos ha merecido una especial consideración.LEER MÁS

TITULARES DEL MES:

ETNOBOTÁNICA DE LA SIERRA DE BAZA: EL BOTÓN DE ORO (Ranunculus repens). Con el nombre de botón de oro, se hace alusión a un amplio número de plantas herbáceas y rastreras, anuales o perennes, perteneciente a la familia de los ranúnculos, que cuentan con unas bonitas y llamativas flores de forma redondeada e intenso color amarillo, de donde toma el nombre popular de botón de oro… LEER MÁS

PAISAJES Y ECOSISTEMAS DE GRANADA EN IMÁGENES: LA CONTRAVIESA. Por  Roberto Travesí. Este mes continuamos en la pelada y por doquier almendrada Contraviesa, pasando del blanco floral de febrero al níveo blanco de marzo, nada infrecuente durante las fechas en las que nos encontramos. Tras el comentario realizado el mes anterior acerca de esta "cadena montañosa", solo resta indicar que es un magnífico balcón de cara tanto al Mediterráneo como a Sierra Nevada. Pero en este ocasión se ha pretendió unir… LEER MÁS

APROBADO EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE PROYECTO SIERRA DE BAZA PARA EL AÑO 2013. Proyecto Sierra de Baza aprobaba en la reunión de Junta General Ordinaria de la asociación, celebrada el pasado 21 de febrero, el Programa de Actividades para el año 2013. El programa mantiene actividades clásicas y consolidadas en el Programa Anual de Actividades de la Asociación de precedentes ediciones como el Día del Bosque, que se celebra este año en su XIV edición, a celebrar el 7 de abril (domingo)… LEER MÁS

LUGARES DE INTERÉS DEL ENTORNO DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA: CERRO JABALCÓN. El Cerro Jabalcón es una gran mole caliza que se eleva desde los 800 metros, que como altitud media tiene en su base, hasta alcanzar los 1.492 metros en su cumbre. Su carácter de macizo aislado dentro de los terrenos esteparios de la Hoya de Baza, le da similitud con una gran isla dentro de este antiguo lago, sensación que aún hoy en día puede sentirse cuando…LEER MÁS

FICHAS DE AVES. EL CARRICERO COMÚN Este mes se publica otra nueva ficha dentro de la serie de aves de la Sierra de Baza, que venimos editando con la colaboración de Eduardo Nogueras Ocaña, ocupándonos en esta ocasión del carricero común (Acrocephalus scirpaceus) una pequeña ave, propia de las zonas de carrizos, junqueras y cañaverales de las márgenes fluviales, donde es una de las especies más populares y características de estos lugares…LEER MÁS

PAISAJES DE ANDALUCÍA. POR PETER MANSCHOT. SIERRA NEVADA ALMERIENSE. Una imagen realizada con la inestimable ayuda de un buen amigo fotógrafo, desde la divisoria entre Almería y Granada que pasa justo por encima de las cumbres de la Sierra de Baza, con su cara sur en el primer plano y algo de la parte granadino de la Sierra Nevada en su margen derecha…LEER MÁS

XIV DÍA DEL BOSQUE EN EL PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA 2013. El primer domingo de abril, el día 7, se va a celebrar un año más, nuestra clásica actividad del Día del Bosque, que ya va por su XIV edición. Los actos programados van a tener lugar en la zona de el Cortijo de Los Corvos, una propiedad emplazada en la zona del arroyo del Baúl y a la que se accede peatonalmente desde la Venta Vicario, junto a la A-92… LEER MÁS

CURIOSIDADES ECOLÓGICAS: DEPREDADORES Y VÍCTIMAS. MIRADAS EN EL  MUNDO ANIMAL. En el mundo del reino animal se pueden hacer muchas clasificaciones de los seres vivos que lo integran. Una de ellas atendiendo a su alimentación, en depredadores y víctimas. El depredador es el que busca y captura a otro para alimentarse de él. En el reino animal, los depredadores se valen de la caza para…LEER MÁS

NOTICIAS DEL ALTIPLANO GRANADINO. Lo más destacado de la actualidad comarcal en Febrero de 2013. Una selección de noticias de Javier Fernández… LEER MÁS

www.sierradebaza.org





martes, 19 de marzo de 2013

BOLETÍN DIGITAL DE FEBRERO-2013





LUGARES DE INTERÉS DEL ENTORNO DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA. NUEVA SECCIÓN EN NUESTRA REVISTA DIGITAL

Iniciamos este mes una nueva sección en la que  mensualmente vamos ocuparnos de un lugar que emplazándose en el entorno del Parque Natural Sierra de Baza (Granada), tienen un especial interés para visitarlos, para lo que vamos a ir publicando una serie de apuntes prácticos para acercarnos a los mismos, con consejos para visita, ruta a seguir para llegar a los mismos tomando como referencia de punto de partida la ciudad de Baza, así como una breve reseña de curiosidades geológicas, botánicas o históricas que encierren estos lugares, con la finalidad de que los mismos sea lo más completa y documentada posible.

Nuestra primera visita virtual lo es a la Cola del Negratín,  un lugar cuyo interés es tanto paisajística como geomorfológico, por las peculiares formaciones de badlans sobre arcillas y margas propias de la Hoya de Baza que lo bordean, constituyendo uno de los paisajes más singulares y bonitos de Europa, lo que se acrecienta por la espectacular y abundante biodiversidad y fauna que en este lugar se localiza, particularmente en el grupo de las aves, coexistiendo algunas especies esteparias con otras acuáticas, siendo estas últimas, el grupo de las aves acuáticas, el más números y mejor representado . 


La Asociación PROYECTO SIERRA DE BAZA

TITULARES DEL MES:

ETNOBOTÁNICA DE LA SIERRA DE BAZA: EL ACEROLO (Crataegus azarolus). El acerolo es un  arbolito o arbusto silvestre, muy ramificado, de crecimiento lento, que puede... LEER MAS


PAISAJES Y ECOSISTEMAS NATURALES DE GRANADA EN IMÁGENES. Por Roberto Travesí. La Contraviesa… LEER MAS

ARRANCA EL AÑO 2013 CON ABUNDANTES LLUVIAS Y NIEVE EN EL PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA. Con mucho retraso han llegado este invierno las nieves, de modo que las precipitaciones han estado prácticamente ausentes durante los últimos y primeros día del año... LEER MAS

LUGARES DE INTERÉS DEL ENTORNO DEL PARQUE NARTURAL SIERRA DE BAZA: COLA DEL NEGRATÍN. Iniciamos esta sección dedicada a los lugares de interés del entorno del Parque Natural Sierra de Baza, la que avanzábamos nos ocuparíamos este mes de... LEER MAS

SE ESTÁ PROGRAMANDO UNA IMPORTANTE TRIATLÓN DE CARÁCTER INTERNACIONAL PARA EL MES DE AGOSTO EN LA COMARCA DE BAZA. Lagos interiores, desierto, media y alta montaña forman parte del paisaje... LEER MAS

FICHAS DE AVES DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA: EL VERDERÓN (Carduelis chloris). Este mes se publica otra nueva ficha dentro de la serie de aves de la Sierra de Baza, que venimos editando con la colaboración de Eduardo Nogueras... LEER MAS

PAISAJES DE ANDALUCÍA: PARQUE NATURAL CABO DE GATA. Por Peter Manschot. Una imagen de este hermoso Parque que corresponde al mes de febrero, realizado tras unos copiosas lluvias invernales... LEER MAS

“LOS EMBOSCADO. AÑOS CUARENTA” Un nuevo libro de Sebastián Manuel Gallego que se ocupa del fenómeno de los maquis en la Sierra de Baza…LEER MAS

CURIOSIDADES ECOLÓGICAS: LA COTORRA ARGENTINA ESTÁ COLONIZANDO LOS JARDINES Y HUERTOS DE BAZA. Por José Ángel Rodríguez. La cotorra argentina (Myiopsitta monachus), también conocida con los nombres populares de... LEER MAS

NOTICIAS DEL ALTIPLANO. LO MÁS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN ENERO DE 2013. Por Javier Fernández... LEER MAS


La Asociación PROYECTO SIERRA DE BAZA

sábado, 2 de febrero de 2013

Boletín mensual núm. 163. Año XV. Enero 2013





NUEVO DISEÑO EN NUESTRA REVISTA DIGITAL SIERRA DE BAZA

Al iniciarse el año 2013, el 15º año de publicaciones mensuales consecutivas de nuestra Revista Digital Sierra de Baza, de la que ya hemos publicado 163 números, hemos querido actualizar no solo su diseño, sino también mejorar su navegabilidad con todos los navegadores existentes  como Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome…  Asimismo hemos implementado herramientas que facilitan la participación y opinión de todos aquellos que la siguen mes a mes. Para ello hemos contado con la colaboración de la joven empresa bastetana de diseño gráfico 24/7 Studio Freelance, a la que Proyecto Sierra de Baza quiere agradecerle el apoyo técnico recibido.
Durante estos 15 años la publicación de nuestra revista se ha venido produciendo con puntualidad británica, pero este profundo cambio en nuestra Web ha producido un retraso en la publicación del número correspondiente a enero de 2013. Estamos seguros de que la espera ha merecido la pena, pero no por ello vamos a dejar de pedir disculpas a todos nuestros lectores, por este pequeño retraso en la publicación, un mes más, de nuestra/vuestra Revista Digital SIERRA DE BAZA.

TITULARES DEL MES

ETNOBOTÁNICA DE LA SIERRA DE BAZA: EL ACEBO. También conocido en algunos lugares con el nombre popular de agrifolio, el acebo es un arbusto o como mucho un... LEER MÁS

PAISAJES Y ECOSISTEMAS NATURALES DE GRANADA EN IMÁGENES. Por Roberto Travesí. Iniciamos  la andadura del 2013 por uno de los parajes singulares de la provincia de Granada, el también llamado Valle de la Alegría. A pesar de su proximidad a la capital,... LEER MAS
LA CAJA RURAL DE GRANADA EDITA UN  CALENDARIO CON LAS FOTOGRAFÍAS PREMIADAS EN EL V SAFARI FOTOGRÁFICO URBANO DE GRANADA. Los días 19, 20 y 21 de octubre del pasado año, tuvo lugar en Granada el V Safari Fotográfico... LEER MAS
LUGARES DE INTERÉS DEL ENTORNO DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA. A lo largo de los próximos meses vamos a ocuparnos, mes a mes, de una nueva serie de entregas que van a tener como tema central los lugares que se emplazan en el entorno del Parque Natural Sierra de Baza, que tienen un especial interés para visitarlosLEER MAS

FICHAS DE AVES DE LA SIERRA DE BAZA: EL MOSQUITERO SILBADOR. Este mes se publica otra ficha dentro de la serie de aves de la Sierra de Baza que venimos editando con la colaboración de Eduardo Nogueras... LEER MAS
PETER MANSCHOT. SIERRA MÁGINA. Esta imagen nos muestra una curiosa imagen de la Sierra Mágina en época invernal. Clave en esta foto es su momento de toma, con una luz del atardecer que penetra desde un ángulo de 90 grados en... LEER MAS

BALANCE MEDIOAMBIENTAL DEL AÑO 2012 EN EL PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA. Como en anteriores ejercicios, hemos efectuado un Balance Medioambiental del año 2012 del Parque Natural Sierra de Baza y los municipios de su entorno, el que... LEER MAS

CURIOSIDADES ECOLÓGICAS: EL CONEJO DE MONTE COMO ESPECIE CLAVE EN LA BIODIVERSIDAD ANIMAL. El conejo es una de las llamadas especies claves o esenciales de la cadena trófica de la fauna ibérica... LEER MAS
NOTICIAS DEL ALTIPLANO GRANADINO. Una selección de noticias que efectúa Javier Fernández, Jefe de Informativos de Onda Cero Baza, de las noticias de más interés del pasado mes de diciembre en nuestra comarca... LEER MAS


WEB DEL MES DE ENeRO-2013: http://www.naturephoto-cz.com/
Banco de imágenes de fotografías de naturaleza, agrupadas en grandes temáticas







lunes, 3 de diciembre de 2012

BOLETÍN DIGITAL DE DICIEMBRE-2012

 STOP A LOS VENENOS


Águila real encontrada muerta, por envenamiento, en el Parque Natutal Sierra de Baza 

Ya se encuentra disponible una nueva edición de nuestra Revista Digital SIERRA DE BAZA, una publicación que aunque tiene como centro geográfico de su edición el Parque Natural Sierra de Baza (Granada), no quiere ser ajena a toda la actualidad medioambiental que vivimos en España y es por ello por lo que nos ocupamos de noticias destacadas, como son los avances que se están produciendo para la persecución y castigo del uso de cebos envenenados en nuestros campos y montes, con la aplicación de las últimas tecnologías, como es el análisis del ADN de las muestras envenenadas encontradas, para llegar hasta el origen de la procedencia de la carne envenenada y, finalmente, hasta el propio responsable de este delito. De las que nos congratulamos, con los deseos de que de una vez por toda se pueda poner fin a esta lacra y mal tan arraigado en algunas prácticas rurales, particularmente próximos a sectores como la caza o la ganadería, que no son conscientes de que con el empleo del veneno no sólo están poniendo en riesgo la supervivencia de todas las especies animales, incluidas las mascotas domésticas, sino también al propio hombre.



El uso del veneno es un método masivo, no selectivo y cruento de eliminar depredadores, aun cuando finalmente los afectados pueden ser otros animales incluso no depredadores ni carnívoros y que, sin embargo, no termina de erradicarse de nuestros campos y montes, aún estando prohibido por la legislación nacional y autonómicas, que además aparece tipificado como delito en el Código Penal previendo penal de hasta 2 años de prisión (Art. 336). 

La dañina incidencia del veneno es tal que se estima que en la última década, unos 7.000 seres vivos han muerto como consecuencia del uso de esta sustancia. Entre las víctimas se encuentran especies como 7 osos pardos, 40 quebrantahuesos, 114 águilas imperiales, 348 alimoches, 168 águilas reales, 638 buitres negros, 2.355 milanos reales y negros, y 2.146 buitres leonados (Datos del I Encuentro para la Lucha contra el Veneno del Proyecto Life + Veneno. Enero-2011).


La lucha contra esta práctica ilegal se está realizando con varias herramientas, que van desde la vía administrativa, que se ha mostrado moderadamente eficaz, aunque puede ser el mecanismo sancionador más rápido y efectivo en situaciones muy puntuales y de escasa incidencia, hasta la judicial, habiéndose aumentado las sanciones penales en los últimos años por estos hechos, más que por su aumento, por la efectiva persecución y labores instructoras y de investigación, en lo que se ha avanzado mucho. Pero debe de ser la concienciación social, de los peligros, inconvenientes y amenazas que representa para la biodiversidad, la fauna doméstica o el propio hombre, el uso de prácticas tan dañinas como es el uso del veneno para eliminar depredadores silvestres, en lo que más debe de avanzarse, con la idea de poder terminar de una vez con esta lacra y para lo que es imprescindible cambiar la mentalidad de todas estas personas que en contacto con nuestros montes y sierras siguen viendo en el veneno una herramienta de gestión de depredadores. A todas estas personas hay que llegar y con convicción y datos elocuentes para ellos explicarles que con el uso del veneno al único lugar donde puede irse es a la cárcel y que lejos de aportar ningún beneficio en la lucha y control contra los depredadores es un gravísimo riesgo para la biodiversidad y la propia salud humana.


Asociación PROYECTO SIERRA DE BAZA

MÁS INFORMACIÓN Y CONTENIDOS EN LA REVISTA DIGITAL "SIERRA DE BAZA" DE DICIEMBRE-2012:




Etnobotánica de la Sierra de Baza: El membrillo (Cydonia oblonga). El membrillo es un árbol frutal de tamaño pequeño a mediano, que se estima es originario del sudoeste cálido de Asia (zona de Irán, Turquía). Su nombre científico, Cydonia, procede del nombre de una región de Creta, en la que se estimaba se obtenían los mejores y más apreciados.... LEER MÁS

Paisajes y ecosistemas naturales de Granada en imágenes: La Almijara y el Mediterráneo. La diversidad florística, faunística, geológica (y en parte paisajística) existente en la provincia de Granada representada por Sierra Nevada y por la Sierra de Baza. Mes a mes publicaremos, de la mano del prestigioso fotógrafo de naturaleza Roberto Travesí, impresionantes imágenes de esta diversidad.... LEER MÁS
Inaugurado el Centro Micológico de Caniles. El pasado 15 de noviembre, se inauguraba en Caniles, una de las puertas naturales de acceso al Parque Natural Sierra de Baza, el Centro Micológico de Caniles, un espacio creado para ofrecer un nuevo modelo de equipamiento cultural que acerca a los visitantes a la cultura micológica de la zona. La Junta de Andalucía ha contribuido en este proyecto con 251.000 euros, el 60 por ciento de la inversión total del centro. .... LEER MÁS

Mariposas de la Sierra de Baza: Lobito listado (Pyronia bathseba). Bonita mariposa de tamaño pequeño, entre los 3 a 4 cms. de envergadura alar, de color anaranjado con tonos marrones que a modo de banda marcan las alas, cuenta con un ocelo con pupila blanca, en las alas anteriores o superiores y tres ocelos en las inferiores, de los que dos de ellos aparecen más nítidos y marcados. Vuela en la mayor parte de la Península Ibérica, norte de África y sur de Francia, pudiendo encontrarla activa en un corto período de tiempo que... LEER MÁS
Celebrado el I Safari Fotográfico de Gorafe. Durante los días 16, 17 y 18 de noviembre, tuvo lugar en la población granadina de Gorafe el I Safari Fotográfico “Megalitismo de Gorafe” que organizábamos por primera vez desde Homo Fotograficus, con el megatilismo como tema central y obligado. Esta fue sin lugar a dudas una magnífica oportunidad para conocer, cámara en mano, unas de las bellezas ocultas del Altiplano Granadino; así, las formaciones de “bandlands”, la formación del Toril en los Baños de Alicún, o los más de 240 dólmenes y otros yacimientos megalíticos fascinaron a todo el público que se acercó a este... LEER MÁS

El Colirrojo real (Phoenicurus Phoenicurus). Este mes se publica otra fichas dentro de la serie de aves de la Sierra de Baza, que venimos editando con la colaboración de Eduardo Nogueras Ocaña, ocupándonos en esta ocasión del colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) un ave catalogada de interés especial, difícil de ver en el Parque Natural Sierra de Baza, aunque está presente en el mismo. El colirrojo real es un ave algo más pequeña que un gorrión; el macho tiene la frente lisa, con la cara y la garganta de color negro. Su vientre es rojizo y sus patas de color negro. Su nombre le viene de su cola que es de color rojo.... LEER MÁS

Paisajes de Andalucía. Por Peter Manschot: Sierra de Cazorla. Esta vez una curiosa imagen de este inmenso parque natural, que muestra la Laguna de Valdeazores en estado congelado. Fue realizado durante el gélido mes pasado de febrero, en que el hielo llegó a acumular bastante espesor, comprobé (con el debido cuidado) que en algunos puntos sostenía hasta el peso de una persona. Tras este inesperado hallazgo intenté realizar varios... LEER MÁS
Junta de Andalucía y SEPRONA presentan, en el Juzgado de Huéscar, las pruebas del envenenamiento de dos quebrantahuesos en Castril. La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil han presentado en el Juzgado de Huéscar que está conociendo de esta causa, las pruebas del envenenamiento... LEER MÁS

Curiosidades ecológicas: Las mejoras en los tendidos eléctricos han reducido un 80 por ciento las muertes de aves en España. Según informaba la agencia EFEverde en el pasado mes de noviembre, tras más de treinta años investigando para solucionar la mortalidad de la avifauna asociada a tendidos eléctricos, el investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Miguel Ferrer, ha presentado... LEER MÁS
NOTICIAS DEL ALTIPLANO GRANADINO. Una selección de noticias que efectúa Javier Fernández, Jefe de Informativos de Onda Cero Baza, de las noticias de más interés del pasado mes de diciembre en nuestra comarca... LEER MÁS




jueves, 22 de noviembre de 2012


BOLETÍN DIGITAL NOVIEMBRE-2012

EL PATRIMONIO INMATERIAL DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS






Romeria de la Virgen de Fátima en el Parque Natural, un elemento de su patrimonio  inmaterial


Ya se encuentra disponible una nueva edición de nuestra revista digital SIERRA DE BAZA, que nos traen las noticias y novedades de más interés relacionadas no solo con el Parque Natural Sierra de Baza, sino con el mundo de la naturaleza y la vida silvestre, nuestro principal objetivo editorial, que pretende poner en valor, dentro de un desarrollo sostenible, nuestras potencialidades y recursos naturales, como acontece con el Catálogo de Orquídeas Silvestres presentes en el Parque Natural Sierra de Baza, un riguroso trabajo de divulgación e investigación de estas joyas botánicas, del que son autores Jaime Jiménez Gómez, Antonio Pablo Jiménez Jiménez e Inmaculada Jiménez Moreno, los que han dedicado varios años, de meticuloso reconocimiento por este territorio, un  trabajo que también ha contado con la supervisión botánica y asesoramiento del catedrático de botánica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, Joaquín Molero Mesa y que publicamos en nuestra revista digital con los deseos de dar a conocer la riqueza y biodiversidad de orquídeas que encierra el Parque Natural Sierra de Baza. Todas especies protegidas por lo que no pueden ser objeto de recolección, debiendo de contentarnos con su contemplación en la naturaleza o su plasmación fotográfica.



Otras noticias de la presente edición se centran en el Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, una experiencia que fue trasladada con notable éxito a la ciudad de Granada, donde con la colaboración de la Fundación Caja Rural de  Granada se ha organizado un año más este evento, del que damos detallada información, como también nos ocupamos de que esta actividad se quiere promocionar en la zona de Gorafe, en la que con el esquema de nuestro tradicional Safari Fotográfico y de la mano de Miguel Gil y Peter Manschot, con el patrocinio del ayuntamiento de esa localidad, se ha previsto la primera edición del que han denominado como Iº SAFARI FOTOGRÁFICO MEGATILISMO DE GORAFE, queriendo aprovechar la vitalidad de esta actividad para dar a conocer y poner en valor una de las zonas más singulares de Europa, pero también desconocida, a lo que sin duda alguna puede contribuir de un modo efectivo este safari fotográfico. 
   
Ha sido precisamente nuestro Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, una actividad que ha merecido un especial reconocimiento por parte de   EUROPARC España (la Sección del Estado español de la Federación EUROPARC, organización paneuropea que reúne a organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza de 40 países) la que viene publicando una serie de manuales dirigidos a los espacios protegidos de España, en los que incluye una serie de prácticas y recomendaciones para su puesta en valor. Dentro de estos manuales, que comprenden los programas de trabajo para las áreas protegidas en el período 2009-2013, se ha publicado el Manual nº 10, con el título de “El patrimonio inmaterial: valores culturales y espirituales. Manual para su incorporación las áreas protegidas” [se puede descargar en el siguiente enlace: http://www.silene.es/documentos/Manual_EUROPARC_10.pdf ]. Tal y como se indica en la presentación de la publicación el propósito que motiva a la elaboración de este manual es animar y orientar a los planificadores y gestores de los espacios naturales protegidos del Estado español a integrar los valores propios del patrimonio inmaterial del área protegida en todas sus fases de desarrollo, desde la declaración hasta la evaluación, pasando por la planificación y todos los aspectos de gestión, con el fin de aumentar las oportunidades y el apoyo social para conservación del patrimonio integral y así protegen y mejorar su efectividad. Para ello el manual ilustra con algunas experiencias inspiradoras ya existentes en diferentes espacios protegidos del ámbito nacional, dentro de las que incluyen  el Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, la que se destaca en la página 81 del manual como “es el más prestigioso y consolidado de España”. Destacando como “Tras 15 años de organización el evento ha alcanzado un importante reconocimiento a escala nacional en el campo de la fotografía activa de naturaleza”, Lo que se señala “ha contribuido a promocionar y difundir los valores naturales del parque, revalorizando la belleza y riqueza estética del paisaje, la flora, la fauna y los valores culturales, con una importante proyección mediática, implicando en el evento a algunos de los principales fotógrafos de naturaleza españoles e internacionales, además de la ciudadanía en general. La fotografía de naturaleza fomenta la admiración y el goce de la naturaleza, así como su aprecio y respeto”.
Cuanto antecede nos lleva a la consideración de que el llamado patrimonio inmaterial, el que forma parte del Patrimonio Cultural, que a su vez se diferencia entre patrimonio material, que  está constituido por elementos arquitectónicos y vestigios agrícolas o mineros; así como el llamado patrimonio inmaterial integrado por una serie de elementos humanos, espirituales o recreativos que se han evidenciado como un importante vínculo de unión de la población local con  un  determinado territorio, de aquí que se considera que la valoración y puesta en valor de un espacio protegido no es entendible sin considerar este patrimonio inmaterial como esencia de su identidad misma. Un elemento más para valorizarlo y ponerlo en valor


La Asociación PROYECTO SIERRA DE BAZA

Más información y contenidos en la revista digital de noviembre-2012:

http://www.sierradebaza.org/principal_12-11/principal_12-11.htm



Etnobotánica de la Sierra de Baza: El nogal (Juglans regia). Popular árbol caducifolio de la familia de las juglandáceas, que puede alcanzar los 20 metros de altura y superar los 2 m de diámetro en su tronco. Posee grandes hojas pinnadas de 20 a 40 cms. de longitud compuestas de 5 o 9 folíolos de color pardo o pardo-rojizo al brotar que después ...LEER MÁS

 Paisajes y ecosistemas naturales de Granada en imágenes: África desde la Sierra de Lújar. La diversidad florística, faunística, geológica (y en parte paisajística) existente en la provincia de Granada representada por Sierra Nevada y por la Sierra de Baza. Mes a mes publicaremos, de la mano del prestigioso fotógrafo de naturaleza Roberto Travesí, impresionantes imágenes de esta diversidad....LEER MÁS

Los fotógrafos del Colectivo Bastetano de Fotografía-COBAF copan los principales premios del Vº Safari Fotográfico Urbano "Fundación Caja Rural de Granada". En la tarde del viernes, 19 de octubre de 2012, arrancaba el V Safari Fotográfico Urbano Fundación Caja Rural de Granada, organizado por la citada Fundación con la colaboración de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, con el “Río Genil” como tema central y obligado de la presente edición. En la cita, en la que se había inscrito 76 fotógrafos....LEER MÁS

Mariposas de la Sierra de Baza: Mariposa Apolo de la Sierra de Filabres y Baza (Parnassius apolo ssp. filabricus. La mariposa Apolo es una bella mariposa boreoalpina, que se considera una verdadera reliquia viviente de las glaciaciones cuartanarias y es por excelencia la mariposa más emblemática de lugares como el Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada, donde se localiza la subespecie nevadensis, con unos característicos ocelos de color rojo. Mientras que la subespecie filabricus tiene los ocelos de un color más anaranjado...LEER MÁS

Presentación pública del trabajo de catalogación de las orquídeas presentes en el Parque Natural Sierra de Baza. El pasado 17 de octubre, tuvo lugar en el salón  de actos del Museo Municipal de Baza, la presentación del trabajo de catalogación de las orquídeas silvestres presentes en el Parque Natural Sierra de Baza que han llevado a cabo, tras intensos trabajos a los que los autores, Jaime Jiménez Gómez, Antonio Pablo Jiménez Jiménez e Inmaculada Jiménez Moreno, han dedicado varios años, de meticuloso reconocimiento por este territorio. El trabajo ha contado con la supervisión botánica y ...LEER MÁS

Fichas de aves de la Sierra de Baza: El Pinzón real (Fringilla montifringilla). Este mes se publica otra ficha dentro de la serie de aves de la Sierra de Baza, que venimos editando con la colaboración de Eduardo Nogueras Ocaña, ocupándonos en esta ocasión del pinzón real (Fringilla montifringilla) un ave de pequeño tamaño, con un porte similar al de un gorrión, visitante invernal en nuestro territorio, con  vistosos y llamativos colores, entre los que destaca la cabeza negra del macho en verano, que posteriormente se transforma en tonos grises y pardos en invierno. Su pecho y los hombros son de color naranja y el vientre es blanco. Su plumaje dorsal es negro...LEER MÁS

El Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza incluido dentro del manual de prácticas recomendables para su incorporación a los espacios protegidos que publica EUROPARC ESPAÑA. EUROPARC España (la Sección del Estado español de la Federación EUROPARC, organización paneuropea que reúne a organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza de 40 países) viene publicando una serie de manuales dirigidos a los espacios protegidos de España, ..LEER MÁS

Iº Safari Fotográfico Megalitismo de Gorafe. Para los días 16, 17 y 18 de noviembre, se ha programado el Iº SAFARI FOTOGRÁFICO MEGATILISMO DE GORAFE, una iniciativa que está siendo organizado por el portal de fotografía Homo Fotograficus, bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Gorafe y la colaboración de AL ANDALUS PHOTO TOUR y VIAJAS.COM. El concurso fotográfico, mantiene los esquemas básicos de los Safari Fotográficos, del que el nuestro, el del Parque Natural Sierra de Baza…LEER MÁS

Curiosidades Ecológicas. HONGOS Y SETAS: dos conceptos diferentes que se confunden con frecuencia. Con cierta frecuencia se utilizan las palabras “hongos” y “setas” para referirse a una misma cosa; sin embargo hoy en día está admitido que las setas son los aparatos reproductores, la parte visible, lo que llamamos “setas”, de los hongos subterráneos. Los hongos están constituidos por un delicado entramado (micelio) incoloro o blanquecino que por lo general sale a la superficie de un modo imperceptible a simple vista. ..LEER MÁS

Resumen de las noticias más interesantes ocurridas en el Altiplano Granadino, durante el pasado mes de octubre-2012. Una sección elaborada por nuestro colaborador Javier Fernández. En ella se resumen las noticias más destacadas e interesantes ocurridas en las comarcas de Baza y Huéscar...LEER MÁS