PUBLICADA LA REVISTA DIGITAL SIERRA DE BAZA DE
NOVIEMBRE-2018
Otoño en los bosques de ribera del Parque
Natural Sierra de Baza
Con
rigurosa puntualidad, ya se encuentra publicada, un mes más, la Revista Digital
SIERRA DE BAZA de noviembre-2018, que nos acerca a la actualidad medioambiental
de este espacio protegido, y junto a las secciones habituales como las de etnobotánica,
que se ocupa este mes de una curiosa planta, el pepinillo del diablo es
una herbácea planta tóxica, no comestible, aunque pertenece a la misma familia
que los melones y calabazas (cucurbitáceas), con la capacidad natural de
disparar sus frutos durante la dispersión de las semillas; de fotos de naturaleza comentadas del fotógrafo
profesionales Roberto Travesí, que sigue profundizando en su monográfico sobre
la cabra montés, o de fichas de mariposas de la Sierra de Baza y su entorno
de la que viene ocupándose el fotógrafo Agustín Orduña. También tratamos otros
temas de actualidad como es, el malestar que ha generado este año la forma
en que se ha gestionado la campaña otoñal de setas en la Sierra de Baza,
con los montes esquilmados y toneladas de basura abandonada. Todo ello, junto a
otros temas de interés general como, el positivo balance que se ha hecho
este año del Plan Infoca; la presencia en el Parque Natural Sierra de Baza
de un equipo del programa de TVE “El Escarabajo Verde” que han estado
preparando un programa de próxima emisión sobre la problemática generada con el
decaimiento forestal en los montes de España, con referencia muy concreta a la
situación que se está viviendo en la Sierra de Baza.
Entre
otras noticias de interés y actualidad que compartimos con vosotros un mes más.
La Asociación PROYECTO SIERRA DE BAZA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TITULARES DEL MES:
Se encuentra disponible una nueva
edición de nuestra revista digital, en la que destacamos los siguientes
titulares:
ETNOBOTÁNICA
DE LA SIERRA DE BAZA: EL PEPINILLO DEL
DIABLO (ECBALLIUM ELATERIUM). También conocido con los
nombres populares de cohombrillo amargo y pan de puerco, el pepinillo del
diablo es una herbácea planta tóxica, no comestible, aunque pertenece a la
misma familia que los melones y calabazas (cucurbitáceas)… LEER MÁS.
CABRA
MONTES: MONOGRAFÍA DE UNA ESPECIE EN LA PROVINCIA DE GRANADA II. Por Roberto
Travesí. NOVIEMBRE: MACHOS SERRANOS. Alcanzamos la época de celo
publicando una imagen estival de dos “varones” en las alturas nevadenses
(el título original puede resultar algo más que chocante en ciertos círculos
que defienden la igualdad de género, pero no es mi interés con el mismo
provocar ningún tipo de aprensión). El escrutinio de la imagen de este mes
sería el siguiente… LEER MÁS.
EL
PROGRAMA DE TVE “EL ESCARABAJO VERDE” SE DESPLAZA A LA SIERRA DE BAZA PARA
CONOCER LA PROBLEMÁTICA OCASIONADA POR LAS PLAGAS FORESTALES. Estuvieron
grabando en la Sierra de Baza durante tres días del mes de octubre, preparando
un programa sobre el decaimiento forestal que se está viviendo en los montes de
España, que será emitido próximamente. Con el objetivo de documentar
en imágenes los efectos que el cambio climático está produciendo en los bosques
ibéricos de forma general, y en particular la situación sufrida en el Parque
Natural Sierra de Baza, donde a lo largo del año 2016 se vivió un proceso de decaimiento
forestal sin precedentes en los montes de España… LEER MÁS.
LA CAMPAÑA OTOÑAL DE SETAS, OCASIONA GRAN
MALESTAR SOBRE LA FORMA EN QUE SE HA GESTIONADO ESTE AÑO, CON LOS MONTES
ESQUILMADOS Y TONELADAS DE BASURA ABANDONADA. Aún cuando no estaba permitida la
recolección con fines comerciales, furgonetas de recolectores de setas, que
cargaban cientos de kilos se han movido con total impunidad en estos días por
la Sierra de Baza. Ya lo preveía
nuestra revista digital SIERRA DE BAZA del pasado mes de octubre (puede
ampliarse información AQUÍ) que
íbamos a tener un buen año setero este otoño, ya que las altas precipitaciones
caídas en la segunda mitad del verano y la bonanza de las temperaturas
registradas en este mismo período, que se han mantenido con el arranque del
otoño, con temperaturas diurnas superiores a los 30º C, ha preparado el terreno
para… LEER MÁS.
EL
PLAN INFOCA HACE BALANCE DEL AÑO 2018, EL QUE CALIFICA COMO “EL MEJOR DE LOS
ÚLTIMOS AÑOS”, POR LAS REDUCIDA SUPERFICIE QUEMADA POR EL FUEGO EN ANDALUCÍA.
La superficie afectada por incendios forestales en Andalucía desciende un 80%
respecto a la campaña de 2017. El Plan Infoca, dispositivo encargado
de las tareas de extinción de incendios, ha conseguido uno de los mejores
registros de los últimos años. Una
vez finalizada la campaña el 15 de octubre, se ha realizado balance, que ha
resultado ser altamente positivo… LEER MÁS.
SE
PRESENTA EN GOR Y CHARCHES LA ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE TERRENOS DEL PARQUE
NATURAL SIERRA DE BAZA. En próximas fechas quieren hacer una presentación en
Caniles, para cerrar estas presentaciones en Baza. En el pasado mes
de octubre, tuvieron lugar dos actos de presentación pública de la Asociación
de Propietarios de Terrenos del Parque Natural Sierra de Baza. La primera tuvo
lugar el pasado 5 de octubre, en el Salón de Usos Múltiples de Gor
(Granada) a la que asistió su alcalde, Miguel Molina, muy concienciado con la
dificultad que supone la normativa del Parque Natural para el desarrollo de las
actividades de sus vecinos… LEER MÁS.
MÁS DE 1.000 PARTICIPANTES SE DAN CITA EN LA SIERRA DE BAZA EN UNA
PRUEBA DE ORIENTACIÓN A PIE. El evento, computables para Liga Española, fue
organizado por el Club Veleta Granada y contó con tres pruebas y la
participación de orientadores nacionales y europeos. Organizado por
el Club de Orientación Veleta, tuvo lugar los días 13 y 14 de octubre, en el
Parque Natural de la Sierra de Baza (Granada), el VI Trofeo Nazaríes Sierra de
Baza. Unas pruebas de Orientación a pie computables para Liga Española, en la
que participaron deportistas de entre 10 y 70 años, de toda la geografía
española y de otros países europeos llegados desde Francia, Suecia, Alemania,
Bélgica, Noruega e Inglaterra… LEER MÁS.
FICHAS
DE MARIPOSAS DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA Y SU ENTORNO. MARIPOSA DONCELLA
MAYOR (MELITAEA PHOEBE). Por Agustín Orduña. Melitaea
phoebe, vulgarmente llamada la doncella mayor, es una mariposa con una
envergadura alar de hasta unos 55 mm, Como su nombre popular indica (mayor),
nos encontramos con la más grande de las Melitaea ibéricas… LEER MÁS.
EL
CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA LA REGIÓN MEDITERRÁNEA, CON SEQUÍAS Y DISMINUCIÓN DE
LA BIODIVERSIDAD. Así lo pone de manifiesto un estudio internacional, con
participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el que
alerta de los principales riesgos vinculados al calentamiento global que
afectarán a la región del Mediterráneo, a la salud y a la seguridad
alimentaria. Los efectos del cambio climático serán un problema de
primer orden en muchas regiones del planeta. En el Mediterráneo, ya amenaza la
zona con escasez de agua y pérdida de biodiversidad y riesgos para la seguridad
alimentaria y la salud humana, según un estudio internacional con participación
de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas… LEERMÁS.
RESUMEN
NOTICIAS ALTIPLANO MES DE OCTUBRE-2018. Una colaboración del periodista Por Javier Fernández, a las noticias
de más actualidad en el Altiplano Granadino en el pasado mes de octubre… LEERMÁS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.